La División de Desarrollo Académico –DDA– realiza lección inaugural del Sistema de Formación del Profesor Universitario –SFPU–

La conferencia “Modelos pedagógicos en el siglo xxi para la educación superior” abrió el ciclo de actividades 2020 del SFPU. La actividad se llevó a cabo en el salón “Dr. Carlos González Orellana” de la División de Desarrollo Académico, segundo piso, edificio antiguo de CALUSAC, campus central.


La disertación de la conferencia estuvo a cargo del doctor Damián Filut, director del Educational Training Center. Con esta actividad, el SFPU dio la bienvenida a todo el personal profesional y docente de la Universidad de San Carlos.

El Sistema de Formación del Profesor Universitario –SFPU– es una instancia de coordinación que responde a las políticas del Consejo Académico de la Dirección General de Docencia y a las políticas educativas y académicas de la Universidad de San Carlos, las cuales guían el trabajo de la Dirección General de Docencia, a través del Departamento de Educación de la División de Desarrollo Académico.

El SFPU fue creado por el Consejo Superior Universitario el 12 de noviembre del 2003 según Acta No. 26-2003. En ese entonces fue presentado con la intención de cumplir el objetivo de la Universidad de San Carlos de Guatemala de mejorar su proyección social, sus servicios y la calidad académica de los profesionales egresados.

El SFPU-USAC ofrece formación y capacitación al profesor universitario en las modalidades presencial y en línea; con las cualificaciones: inductiva, en servicio o de mejora continua.

La capacitación en la modalidad presencial es proporcionada a partir de la solicitud de la unidad académica que la requiera, para lo cual se designa un delegado(a) de la Instancia de Coordinación del SFPU. En cuanto a la capacitación en la modalidad en línea, el SFPU presenta una propuesta de formación docente por semestre.

En la lección inaugural estuvieron presentes el arquitecto Carlos Valladares, secretario general de la USAC, y el maestro Juan Alberto Castañeda Juárez, jefe de la División de Desarrollo Académico.

Al centro el arquitecto Carlos Valladares, secretario general de la USAC , a la derecha, maestro Juan Alberto Castañeda, jefe de la DDA; y a la Izquierda, el doctor Damián Filut, conferencista internacional. Fotografía: CaminanteUSAC

El arquitecto Carlos Valladares pronunció las palabras de apertura y expresó su agrado por este tipo de actividades dirigidas a los docentes. Asimismo, enfatizó la oportunidad que tenían los participantes de convertirse en difusores de las experiencias compartidas por el doctor Damián Filut, especialista en temas de educación superior a nivel internacional. Para finalizar su introducción, el secretario llamó a la reflexión a todos los presentes para trabajar en la búsqueda de la calidad educativa y lograr una mejor comunicación con los estudiantes, puesto que ellos son la razón de ser de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Durante su disertación, el doctor Damián Filut conversó sobre la educación a nivel global y la relación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible ─ODS─ y la educación universitaria. También abordó otros temas como la tecnología, la ciencia y la voluntad de cambio, y destacó la importancia que tienen las agencias internacionales en el panorama mundial de la educación superior, para trabajar en conjunto a nivel universitario en la búsqueda del desarrollo social.

Al finalizar la conferencia, el maestro Juan Alberto Castañeda, jefe de la División de Desarrollo Académico, agradeció la participación del doctor Damián Filut con un diploma de reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

live draw hk slot togel online slot gacor slot demo slot777 live draw hk live draw sgp live draw macau live draw sdy sbobet live casino daftar slot 138 slot dana 138 slot maxwin akun orang dalam