¿Más donaciones o transparencia? para tratar la Salud Materno-Neonatal en Guatemala

La OPS-Guatemala registra 17 muertes por cada mil nacidos de madres indígenas, del área rural y sin educación


 ↓Durante el mes de junio la Embajada de la República de China (Taiwán) en Guatemala, oficializo la firma del Plan de acción para la implementación del Proyecto: Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal en Guatemala.

Proyecto que según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social será por un periodo de tres años, en el proyecto se invertirán más de US$1 millón de dólares. Dirigido a la trasferencia de conocimientos y tecnología médica a profesionales que laboran en hospitales y maternidades de Cuilapa y Amatitlán.

Además, el convenio considerar la realización de una evaluación de la aplicación de los equipos médicos modernos y la mejora en el uso de la tecnología por parte del personal capacitado.

Guatemala en los últimos años ha recibido de China Taiwán ayuda en diferentes aspectos. En el año 2018 el Portal Electrónico del Diario de Centro América2 dio a conocer oficialmente que el embajador de China-Taiwan, John Lia, hizo entrega al estado de Guatemala un donativo consistente en medicamento y material quirúrgico para el Hospital de Amatitlán, atención hospitalaria que de igual forma en esta oportunidad se dirigirá el proyecto valorado en las de US$1 millón de dólares para atender la “Promoción de Tecnología Médica para el Mejoramiento de Salud Materno Neonatal en la Maternidad Periférica de Amatitlán, Maternidad Cantonal de Cuilapa y los hospitales nacionales de Amatitlán y Cuilapa”.

El Hospital Nacional de Amatitlán, según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social atiende a un promedio de 14 mil 500 personas que asisten a las consultas externas y emergencias mensualmente.

El intercambio de conocimiento prevalecerá para desarrollar mejores alternativos. En escenarios futuros de necesidades en donde las universidades también pueden formar parte para seguir desarrollando y formado mejores profesionales.

Otros proyectos

El 7 de junio del presente año, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-, presentaron un Plan de Acción que será incluido en el Proyecto de Mejoramiento de Salud y Nutrición Materno Infantil -PROMATERNI-, con vista a la ejecución del Área de Salud de Quiché y en el Área de Salud Ixil.

Acciones del plan:

-El fortalecimiento de los controles en la etapa del embarazo de las guatemaltecas, enfatizando en el último mes de gestación.

-Aumentar la promoción de la alimentación complementaria del menor, con el apoyo de las nutricionistas, donde se involucre a los padres de familia.

-Motivar a los pobladores sobre la cadena de higiene en la obtención, preparación y servicio de alimentos.3

En la misma línea de salud el Banco Mundial –BM, realizó la publicación de en siete pueblos de los alrededores del Lago Atitlán, Guatemala, se desarrolló un programa piloto de capacitación para comadronas (parteras) indígenas. Con la finalidad de fortalecer el proceso de identificar a mujeres con embarazo de alto riesgo y derivarlas a hospitales.

Además, la plataforma oficial del Banco refiere que tres cuartas partes de la mortalidad materna se da entre mujeres jóvenes de ascendencia indígena y más de la mitad de los embarazos se dan en áreas rurales, siendo los nacimientos en manos de las comadronas en lugar de un profesional de la salud.4

Enfoque del proyecto Mejorar la Salud Materna y Neonatal, Sololá, Guatemala.

Diseñado con el interés de combatir la elevada tasa de mortalidad materna e infantil, con principal atención en los pueblos de San Pedro, San Marcos, San Pablo, Santiago, Tzununa, Jabalito y Santa Cruz.

Desarrollar una guía curricular visual diseñada con acopo de las comadronas que contemple las señales de peligro durante el proceso de parto y la renuencia a derivar de pacientes al Hospital Nacional al enfrentarse a un embarazo de riesgo. Todo esto con la visión de ser implementado por medio de talleres para la validación del mismo, así como la presentación de un equipo de parto seguro para cada comadrona.

Pero de esta coyuntura nacional es importante comprender, si en el contexto de salud; ¿la TRASPARENCIA es importante? Cobertura con profesionalidad para erradicar la falta de profesionales en la salud en todas las áreas del país.

Pero transparencia no únicamente en el proceso administrativo, también en la calidad de medicamentos, mejores precios y agilidades en las atenciones de las distintas necesidades de los Hospitales públicos del país.

Comadronas en un entrenamiento en Tzuzuna. Foto: Samantha Fien-Helfman, Banco Mundial

Importancia de pensar qué pasaría de cumplirse la TRANSPARENCIA

En la capacitación del recurso humano los resultados y avances por medio del conocimiento permitiría descubrir-seleccionar mejores prácticas de salud que garanticen la maximización de resultados en beneficio de la ciudadanía guatemalteca.

Estudios y análisis sobre las distintas necesidades en el territorio nacional fuera priorizado según las necesidades diagnosticadas para ser atendidas con prevalencia, no sólo en lo materno infantil o neonatal de igual forma en detección de cáncer en sus distintas manifestaciones, diabetes entre otras.  

En la inversión para la adquisición de medicamentos y equipo, se adquiriera aquello que garantice los objetivos deseados por los guatemaltecos.

Trabajo interinstitucional

Las distintas instituciones del el sector público y privado deben estar comprometidos con el cambio para bienestar general.


1.- OPS-GUATEMALA (s.f.) Encuesta Materno Infantil. Recuperado de: https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_content&view=article&id=150:encuesta-materno-infantil&Itemid=213

2.- Diario de Centro América (2018) Primera dama recibe donativo de Taiwán para el Hospital de Amatitlán. Recuperado de: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/primera-dama-recibe-donativo-de-taiwan-para-el-hospital-de-amatitlan/

3.- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2019) Presentan Plan de Acción que será incluido en el Proyecto “Mejoramiento de Salud Y Nutrición Materno Infantil”. Recuperado de: https://www.mspas.gob.gt/index.php/noticias/noticias-mspas/item/615-presentan-plan-de-accion-que-sera-incluido-en-el-proyecto-mejoramiento-de-salud-y-nutricion-materno-infantil

4.- Banco Mundial. BIRF-AIF. Mejora de la salud materna y prenatal en Sololá, Guatemala.  Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/results/2017/03/23/improving-maternal-neonatal-health-solola

E/D

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

live draw hk slot togel online slot gacor slot demo slot777 live draw hk live draw sgp live draw macau live draw sdy sbobet live casino daftar slot 138 slot dana 138 slot maxwin akun orang dalam