Debilidad del Estado Guatemalteco

Caminante USAC

-Por Beatriz Villarreal.


  ↓El Estado de Guatemala  atraviesa un  debilitamiento  en un contexto marcado por  la  globalización, donde se establecen diferencias regionales que inciden con estrategias diferenciadas para enfrentar la reducción de su participación en proyectos de beneficio social,   que nos coloca en un lugar  incómodo ante los grandes avances globales como  la dimensión económica que nos aleja de los países más modernos económicamente, político,  social y  cultural.

Después de  la creación del Estado federal y el Estado de Guatemala  1821 – 1839,  hasta la configuración del mismo con la Constitución de 1985 y el  inicio del período democrático de gobiernos civiles en 1986, aun padecemos  carencia de una democracia que de acuerdo con Bobbio, debe ser  un régimen sociopolítico que haga posible,  la interacción regulada de poderes ascendentes y descendentes. 

Consideramos que uno de los retos políticos  consiste en la revaloración de la democracia, que debe orientarse  en superar la pobreza y  desigualdad social. Reformulación de un modelo de desarrollo  en el marco de su inserción mundial, fortaleciendo la convivencia y procurando que  la modernidad ofrezca garantías para la unidad y cohesión nacional.

Compartimos con el Informe de Desarrollo Humano  2009-2010

Del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que es necesario “revalorizar la función del Estado”  en sus funciones públicas, generando “estabilidad política”;  “reforzar la importancia del Estado como promotor del desarrollo humano de las personas, ejerciendo nuevos roles de orden social enfocados a mejorar las condiciones de vida, que promuevan el florecimiento del bien-estar y la agencia individual o colectiva”.

Guatemala es un Estado Multinacional de derecho, soberano,  territorio propio indivisible, independiente, multiétnico.  Su gobierno es republicano, democrático  representativo y de administración participativa y regionalizada sobre la base de los pueblos que lo conforman. Se funda y se organiza política y jurídicamente en los principios de unidad en la diversidad, solidaridad, justicia, equidad étnica y de género, autonomía,  diversidad política y económica para la unidad del Estado y la plenitud de vida de sus habitantes. Cuenta con una Constitución Política  como  proyecto colectivo  donde confluyen todas las aspiraciones de la sociedad guatemalteca. Tiene como fines consolidar el bienestar  de vida de las personas. Fortalecer la identidad de cada uno de los pueblos. Garantizar la vigencia de los derechos y construcción de una sociedad justa sin discriminación y racismo. Seguridad de   los servicios  de educación, salud, justicia,  sostenibilidad del medio ambiente.

Habrá que considerar entonces, la necesidad de establecer un clima de reordenamiento de la función y administración pública del Estado  para la coordinación interinstitucional, sobre la base del respeto a cada una de las instituciones estatales  para superar  procedimientos engorrosos, duplicidad y multiplicidad de legislaciones que dificultan la modernización del Estado guatemalteco. Profesionalización y estabilidad laboral de los servidores públicos a través de diversos incentivos y  evaluación de desempeño. Consolidar el Estado Democrático  atendiendo  la justicia, seguridad, desarrollo social, económico, inclusión de los pueblos indígenas sobre la base del respeto a la diversidad étnica que fortalezca la democracia intercultural y los avances en las estrategias de competitividad, desarrollo sustentable,  participación ciudadana para la resolución de conflictos  de la vida nacional y respeto de los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

live draw hk slot togel online slot gacor slot demo slot777 live draw hk live draw sgp live draw macau live draw sdy sbobet live casino daftar slot 138 slot dana 138 slot maxwin akun orang dalam